Para que esta aventura nos resulte “edificante”, previo a su inicio, debemos recabar información acerca de ella: organización, refugios, y consejos prácticos en general incluyendo la preparación física.
Aunque Pablo y yo (Manuel) hemos hecho el Camino Francés (St. Jean Pied de Port hasta Santiago que son aproximadamente 800 kilómetros a pie) y solemos caminar a menudo en Puerto Rico (con organizaciones ya establecidas y por nuestra cuenta), el hecho de ponerse en marcha para recorrer un camino de muchos kilómetros requiere un esfuerzo físico y mental importante – para algunas personas, el mas importante de su vida -, tanto es así que de la capacidad que logremos para adaptarnos a este nuevo régimen de vida por el que vamos a optar, dependerá el provecho que saquemos. Para planear el viaje, hemos comprado 2 libros sobre el trayecto que recomendamos (lo compramos a través del Internet en La Casa del Libro en Madrid):
1. Vía de La Plata –Guía del Camino Mozarabe de Santiago Vía de la Plata que contempla 2 opciones de ruta para viajar a Compostela: (a) la unión de la Vía de la Plata con el Camino Francés en Astorga y, (b), el itinerario que transcurre por Puebla de Sanabria y Orense. Este libro es el fruto de un Convenio suscrito por la Diputación de Sevilla y la Asociación del Consejo del Camino de Santiago de Sevilla.
2. Ruta del Camino Fonseca – De Salamanca a Santiago de Compostela escrito por Luis Antonio Miguel Quintales. Complementa muy bien el libro anterior; este Camino Jacobeo ha recibido recientemente el nombre de Camino Fonseca, en honor de Alonso de Fonseca y Acevedo lll, arzobispo de Santiago y Toledo. El Arzobispo Fonseca fue un personaje de especial relevancia durante el renacimiento tanto para Salamanca como para Santiago de Compostela.
La ruta que pensamos hacer empieza en Sevilla y nos llevara vía Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, y Orense (nos desviamos antes de llegar a Astorga y entramos Galicia por la provincia de Orense) hasta Santiago. Son casi 1,000 kilómetros y el tiempo estimado de la caminata es de 38 días. Pensamos salir de Sevilla el viernes 5 de Septiembre y llegar a Santiago el domingo 12 de Octubre, día de la hispanidad.
Con toda la información que hemos recogido de estos 2 libros de referencia más lo que hemos conseguido a través del Internet, desarrollamos un itinerario por etapas de Sevilla a Santiago indicando el tramo a recorrer, características, grado de dificultad, alojamientos, y sitios de interés. Identificamos en forma preliminar 38 etapas (días) con un kilometraje diario promedio de 26 kilómetros. Este itinerario, mas información adicional sobre el Camino, han sido presentados varias veces a personas que están interesados en recorrer el Camino.
Además de todo el papeleo, la peregrinación a pie esta al alcance de cualquier persona, pero hay que saber controlar el esfuerzo en función de la capacidad física. Por tanto, el entrenamiento es más que necesario recorriendo cada vez trayectos más amplios y con el peso estimado (de lo que vamos a llevar) en la espalda utilizando la mochila. Para entrenarnos, Pablo y yo vamos a estar caminando a través de la isla especialmente por tramos con cierta dificultad (cuestas, por ejemplo) por la ruta panorámica en el centro de la isla, el Yunque, la región de Toro Negro, terrenos llanos en el área metropolitana, etc.